INTRO

En español

Honduras is ideally located for drug trafficking. In 2013, about 80 percent of US-bound cocaine passed through Honduras. Located in the center of Central America, it’s the bottleneck en route from Columbia, Peru and Bolivia into the United States. Most of Honduras is mountainous and difficult to reach. It’s just over 400 kilometers from Amapala on the Pacific coast to Puerto Cortes on the Caribbean. The nation shares borders with El Salvador, Guatemala and Nicaragua.

Honduras’ drug transport market is valued at somewhere between $600-$750 million, about 3-4 percent of the country’s GDP. Today, some 88 percent of the cocaine trafficked to the US passes through Honduras.

There are a host of inter-related issues that conspire to wear on the patience of every Honduran: an entrenched class system with a tiny middle class and little mobility; corruption that taints the main political parties; the drug trade and the war against it, with all the money, weapons and influence it entails.

Narcos turn cocaine into money and influence, corrupting politicians with bribes and campaign financing, animating gangs in areas where options are limited. This same cocaine turns into pretext for the omnipresent steadying hand of American aid, American factories and American military bases spread about the country. Honduras’ problems aren’t a dance of one. The US found Honduras valuable as a banana republic at the turn of the twentieth century, and exerted influence to favor their political and commercial interests. The Cold War saw Honduras’ importance to the US’s global interests surge. In 1983, the US military built the Soto Kano Air Base in Comayagua. Considered the Nicaraguan Contras’ “unsinkable aircraft carrier,” it supplied right-wing paramilitaries with weapons and training. These same Contras introduced cocaine, with implicit CIA support, to inner city USA. Cocaine, geography and ideological paranoias have thrown a veil over the only thing that matters: that powerful from top to bottom, be they the US government, Honduras’ business and ruling elite, or street gangs, thrive by preying on the weak.

I first traveled to Honduras in the summer of 2013 after reporting on youth and violence from Ciudad Juárez, Mexico. Four years earlier, the military had ushered former Honduran president Manuel Zelaya out of bed at gunpoint and onto a plane in his pajamas. The ostensible reason? Zelaya proposed a non binding poll asking voters if they would be open to a referendum on whether presidents could run for a second term. Then American Secretary of State Hilary Clinton, driven by gringo fears of another Hugo Chavez-like autocrat, pushed for free and fair elections, which meant the absence of Zelaya. Not surprisingly (given their control of the military and police) the National Party won the ensuing election.

The country’s second-largest city, San Pedro Sula, had maintained its title as the world’s murder capital for its second straight year. Impunity drove a spike in the city’s death rate: in San Pedro, 99 percent of murders went unsolved. The cause was clear: 65 percent of Hondurans live in poverty. The National Party’s answer followed a well-established playbook: America’s war on drugs. Established in Colombia and dramatized in Narcos, millions of dollars in security aid is handed over to a government and state known to be corrupt, with lesser millions spent on economic development.

The impact of the drug war is pervasive. It takes the shape of prominently placed USAID stickers on filing cabinets in police offices, regular police and military checkpoints in the streets, neighborhoods where no one goes outside, and textile factories saving North American consumers money by paying Hondurans less while exercising more control over their lives. Honduras’ textile factories are full of young people with few options. They come from impoverished areas where violence is a fact of life, making them motivated employees. It also makes them motivated migrants.

Honduras’s proximity to the US is a win for textile mills, while the ability to move product quickly, with many duties waved, make it popular. It’s little wonder Honduras accounts for 21% of the world’s textile exports. And little wonder so many Hondurans head north for actual opportunity and the semblance of order. “We know we’re just a slave country,” a friend and member of the country’s small upper class said in passing.

I returned to Honduras in 2015 and started working with Paulo Cerrato, a journalist (and San Pedrano at heart). We’d met two year earlier, when he was working the crime beat for La Prensa, and I’d ended up writing a profile about his experience. He had gone from dreaming of writing articles on tourism to covering the violence, and eventually being kidnapped. We started with homicide scenes and new recruits, college age and full of the vitality that comes with youth and the opportunity, for many, to rise above their class. They’d come from all over the country to join the police academy and San Pedro Sula’s Dirección Policial de Investigaciones (DPI). The recruiting commercials, similar to the Army’s “Be All That You Can Be,” in their celebration of camaraderie, national pride and superior firepower over domestic enemies, look nothing like the reality of the homicide department: a rotation of lukewarm protein accompanied by dependably underperforming white rice in a take out container, a handful of computers, a single Toyota pick-up to be shared by the entire department, which was primarily used by the investigating team to go from murder to murder. A later purge of the police department saw the firing of veteran police for all manner of reason. Many, certainly, are corrupt. However, an experienced homicide detective, trained by ICE, was fired for having alleged gang contacts on his phone.

One wonders how exactly homicide detectives work are supposed to work without street contacts. He returned to the homicide offices regularly to say hi to friends and mentees and, sometimes, to make everyone in the office a little uncomfortable with his loud complaints and talk of an appeal. It wasn’t that anyone believed he was guilty, his reputation was above repute. It’s that everyone knew that, one way or the other, this was how corruption worked. It’s top down, and so you keep your head down. The government needed a purge as a condition for American money. The former detective? He’s a lawyer now.

And yet the city was alive. I used to skate and, passing some skater kids as we tooled around the city, we stopped and introduced ourselves. Skating reminds me of life. Of the creative process. Skating is mostly failure. You learn, and fail, and eventually grow. And you count on destroying your shins and knees. And you do it anyways. That basic process, the creative process, looks a lot like hope. Further, it began an articulation of process; I focused on people who we liked being around and who I hoped liked having us around. A few of them became driving forces in the visual narrative: Francisco, a young skater from Tegucigalpa who was studying in San Pedro Sula; Pastor Danny Pacheco of La Rivera Hernandez, widely known for his work with gangs; and Leo, a local father, husband, sicario and gang member who’d once been a lay pastor. Leo’s face is obscured with scratches, which allowed me to spend time with him, shooting naturally, without interrupting the process to cover his face with a mask. The violence of the scratches themselves, a unique intervention in the book, allowed me to signify his profession without the need to have him pose with a gun, or risk exposure.

One Saturday morning in San Pedro, the day before I was leaving, I was feeling the anxious weight of that day’s news: a baby in a toilet at the mall, a man killed, his guts spilling out in the cornfield and finally, two cars shot up with multiple deaths, a dead man laying in the street, under the mid-day sun and heat and crowds. Exhausted, I asked how far we were from Francisco. “Well, he stays around the corner,” Paulo said. So we cut out, met Francisco, and had burgers.

The strip mall beside a Church’s Chicken, where the parking lot is all kinds of beautiful at night, the sun tie-dying the sky deep reds and purples as it sets against the palms, was a popular and relaxed skate spot with smooth asphalt. It was also where Paulo and I covered a murder/suicide at a car leasing company. Video showed one guard stooping to get something out of his locker. The other security guard stood behind him and shot him before shooting himself.

Violence, to be certain, can be pornographic, lacking in heart and context. In context, the humanity of the people in the photos becomes the focus. I hope the photos break your heart in the same way mine was and further, I hope these words and statistics affirm what your heart knows.

INTRO

La ubicación de Honduras es ideal para el tráfico de drogas. En 2013, cerca del 80 por ciento de la cocaína que llegaba a Estados Unidos pasaba por Honduras. Está ubicada en el centro de Centroamérica y funge como cuello de botella en el camino que conecta a Colombia, Perú y Bolivia con Estados Unidos. La mayoría del territorio hondureño es montañoso y de difícil acceso, abarca tan solo 400 kilómetros desde Amapala en la costa del Pacífico hasta el Puerto Cortés en el Caribe. La nación comparte frontera con El Salvador, Guatemala y Nicaragua. 

El mercado del tráfico de drogas en Honduras está valuado entre $600 y $700 millones de dólares, es decir, cerca del 3 y 4 por ciento del PIB del país. Actualmente, el 88 por ciento de la cocaína traficada a Estados Unidos pasa por Honduras. 

Hay una serie de cuestiones relacionadas entre sí que conspiran para desgastar la paciencia de cada hondureño: un sistema de clases fuertemente arraigado con una clase media reducida y pocas posibilidades de movilidad social; una corrupción que pudre a los principales partidos políticos; el tráfico y la guerra contra las drogas; todo el dinero, las armas y el poder que estas últimas conllevan. 

Los narcos convirtieron la cocaína en dinero y poder, corrompiendo a los políticos con sobornos y apoyos en sus campañas electorales, alentando a las pandillas en áreas donde las oportunidades son limitadas. Esta misma cocaína se convierte en pretexto para establecer la omnipresente “mano estabilizadora” de la ayuda, las fábricas y las bases militares estadounidenses que se esparcen por todo el país 

Más de un actor está involucrado en los problemas de Honduras. A principios del siglo XX, Estados Unidos consideró a Honduras valiosa como una república bananera ejerciendo su influencia para favorecer sus intereses políticos y comerciales. Durante la Guerra Fría se hizo evidente la importancia de Honduras en el incremento de los intereses globales de Estados Unidos y en 1983 el ejército estadounidense construyó la Base Aérea Soto Cano en Comayagua. Considerada como el “portaaviones insumergible” para los Contras nicaragüenses, esta base aérea suministró armas y entrenamiento a los paramilitares de derecha. Además, con el apoyo implícito de la CIA, los Contras introdujeron la cocaína en las zonas urbanas de Estados Unidos. Así, la cocaína, la geografía y las paranoias ideológicas han puesto un velo sobre lo único que importa: que quienes detentan el poder de arriba a abajo, ya sea el gobierno estadounidense, la élite empresarial y gobernante de Honduras o las pandillas callejeras, prosperan aprovechándose de los más débiles. 

La primera vez que viajé a Honduras fue en el verano del 2013, después de hacer un reportaje sobre la juventud y la violencia en Ciudad Juárez, México. Cuatro años antes, los militares hondureños sacaron de la cama a punta de pistola al ex presidente Manuel Zelaya y, todavía en pijama, lo metieron en un avión. ¿El motivo aparente? Zelaya había propuesto una encuesta no vinculante en la que preguntaba a los votantes si estarían abiertos a la realización de un referéndum sobre la reelección de los presidentes. La entonces Secretaria de Estado de EUA, Hilary Clinton, impulsada por el miedo gringo a otro posible autócrata como Hugo Chávez, presionó para que se realizaran unas elecciones libres y justas, lo que significó la ausencia de Zelaya. No es de extrañar que el Partido Nacional (dado el control que ejercía sobre el ejército y la policía) ganara las elecciones siguientes.

La segunda ciudad más grande del país, San Pedro Sula, había mantenido su título como la capital mundial del homicidio por segundo año consecutivo. La impunidad provocó un aumento en la tasa de mortalidad de la ciudad: en San Pedro Sula, el 99% de los homicidios no se resolvían. La causa era evidente, 65% de los hondureños viven en la pobreza. La respuesta del Partido Nacional fue seguir el manual al pie de la letra: la guerra de Estados Unidos contra las drogas. Esta estrategia, establecida en Colombia y dramatizada en Narcos, está caracterizada por brindar millones de dólares a gobiernos y estados, conocidos por su corrupción, para asistir en materia de seguridad, dejando menos presupuesto para invertir en el desarrollo económico. 

El impacto de la guerra contra las drogas se extiende a muchos ámbitos. Se puede sentir en las calcomanías de la USAID que destacan en los archiveros de las oficinas de policía, en los retenes militares y policiacos en las calles, en los barrios o colonias donde nadie sale, y en las fábricas textiles que, para ahorrarles dinero a los consumidores norteamericanos, les pagan menos a los hondureños ejerciendo así, un mayor control sobre sus vidas. Estas mismas fábricas están llenas de gente joven con muy pocas opciones (provienen de zonas marginales donde la violencia es una constante), convirtiéndolos en empleados motivados y, por ende, en migrantes motivados.

La cercanía de Honduras con EUA es una ventaja para las fábricas textiles ya que existe la capacidad de mover el producto rápidamente y a la par de la eliminación de los aranceles, esta cada vez se vuelve una actividad más popular. Por esto, no es de extrañar que Honduras cuente con el 21% de las exportaciones textiles mundiales. Esta proximidad con EUA también hace que muchos hondureños se dirijan al norte en busca de mejores oportunidades y del aparente orden. “Sabemos que sólo somos un país de esclavos”, dijo de paso un amigo y miembro de la reducida clase alta del país. 

En 2015, regresé a Honduras y empecé a trabajar con Paulo Cerrato, periodista y sampedrano de corazón. Nos habíamos conocido dos años antes, cuando él estaba trabajando en la nota roja para el diario La Prensa y yo acabé escribiendo una semblanza sobre su experiencia. Paulo había pasado de soñar con escribir artículos sobre turismo a cubrir la violencia y, eventualmente a ser secuestrado. Empezamos con escenas de homicidios y con reclutas nuevos, estos tenían la edad de universitarios y estaban llenos de la vitalidad que conllevan tanto la juventud como la oportunidad, para muchos, de escalar socialmente. Venían de todas partes del país para unirse a la academia de policía y a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) de San Pedro Sula. Los comerciales para reclutar, que eran muy parecidos al “Be All That You Can Be” (Se todo lo que puedas ser) del ejército estadounidense, celebraban la camaradería, el orgullo nacional y la superioridad de las fuerzas armadas frente a los enemigos nacionales. Sin embargo, no ilustraban para nada la realidad del departamento de homicidios: raciones de carne tibia acompañadas de arroz blanco de baja calidad en contenedores para llevar, unas cuantas computadoras y una sola pick-up Toyota para todo el departamento que, además, era utilizada principalmente por el equipo de investigación para ir de homicidio en homicidio. 

Más adelante, una purga del departamento de policía supuso el despido de varios policías veteranos por un sinfín de razones, muchos, ciertamente, eran corruptos. Sin embargo, un experimentado detective de homicidios, entrenado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés), fue despedido por tener en su teléfono los contactos de presuntos miembros de pandillas. 

Uno se pregunta cómo se supone que trabajan los detectives de homicidios sin contactos en la calle. El detective regresaba regularmente a las oficinas de homicidio para saludar a sus amigos y discípulos. Algunas veces, regresaba para incomodar un poco a todos en la oficina con sus ruidosas quejas y sus pláticas sobre solicitar una apelación. No era que alguien pensara que era culpable, su reputación estaba por encima de la gloria, sino que todos sabían que, de una u otra forma, así era como la corrupción funcionaba. La corrupción funciona de arriba hacia abajo y, por eso, se debe mantener la cabeza baja. El gobierno necesitaba una purga como condición para recibir el dinero estadounidense. ¿El ex detective? Ahora es abogado.

Aun así, la ciudad estaba viva. Yo solía patinar. Un día, mientras paseábamos por la ciudad, pasamos junto a unos skaters y nos detuvimos para presentarnos. El patinaje me recuerda a la vida, al proceso creativo. Patinar es, casi siempre, fracasar. Uno aprende, falla y, eventualmente, se vuelve mejor. Sabes que destruirás tus espinillas y tus rodillas y de todas maneras lo haces. Ese proceso tan básico, el proceso creativo, se parece mucho a la esperanza. Más adelante, comenzó la articulación del proceso: me enfoqué en las personas con las que disfrutábamos estar y en quienes, esperaba que también, disfrutaran de nuestra compañía. Algunas de ellas se convirtieron en el principal motor dentro de la narrativa visual: Francisco, un joven skater de Tegucigalpa, que estaba estudiando en San Pedro Sula; el Pastor Danny Pacheco de La Rivera Hernández, mayormente conocido por su trabajo con las pandillas; y Leo, un lugareño que era padre, esposo, sicario, miembro de una pandilla y alguna vez había sido pastor laico. En las imágenes, el rostro de Leo está rayoneado para taparlo, lo cual me permitió pasar tiempo con él fotografiándolo naturalmente, sin tener que interrumpir el proceso para cubrir su rostro con una máscara. La violencia implícita en estos rayones, única intervención en el libro, me permitió representar su profesión sin la necesidad de hacerlo posar con una pistola o exponerlo a ningún riesgo.

Un sábado por la mañana en San Pedro, el día antes de mi partida, estaba sintiendo el peso de la ansiedad por las noticias del día: un bebé en el escusado de un centro comercial, un hombre asesinado, con sus entrañas esparcidas por los campos de maíz y, para terminar, varios muertos en dos coches baleados, un hombre muerto tirado en la calle bajo el sol del mediodía, el calor, las multitudes. Exhausto, pregunté qué tan lejos estábamos de Francisco. “Bueno, él se queda a la vuelta de la esquina”, me dijo Paulo. Así que nos fuimos, nos encontramos con Francisco y comimos unas hamburguesas. 

El centro comercial junto al Church’s Chicken, donde el estacionamiento es muy bonito por la noche, con el sol pintando el cielo de rojos y morados profundos al ponerse detrás de las palmeras, era un lugar con asfalto liso muy popular y tranquilo para patinar. También era el lugar en donde Paulo y yo cubrimos un homicidio/suicidio en un local de renta de autos. El video mostraba a un guardia de seguridad agachándose para tomar algo de su casillero, el otro guardia se puso detrás de él y le disparó antes de dispararse a sí mismo. 

La violencia, para ser preciso, puede ser pornográfica, carente de corazón y de contexto. En contexto, la humanidad de las personas en las fotos se convierte en el foco de atención. Espero que las fotos rompan sus corazones al igual que el mío y, además, espero que estas palabras y estadísticas afirmen lo que sus corazones saben.